miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Que es ser un estudiante en linea?

¿Qué es ser un estudiante en línea? “Estudiar no es un acto de consumir Ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha venido a transformar la forma en que interactuamos, pero sobretodo la manera en como aprendemos, ejemplo de esto es la creación de escuelas virtuales, donde podemos hacerlo desde nuestro hogar o trabajo, esta modalidad nos crea nuevos desafíos y retos si queremos convertirnos en estudiantes en línea. Existen cuatro etapas de la modalidad abierta y a distancia. ETAPA 1. Enseñanza por correspondencia •Los materiales eran impresos y servicios postales. •El alumno se encontraba solo, no contaba con ninguna forma de apoyo, solo la del material impreso. ETAPA 2 Enseñanza multimedia •Se aprendía por medio del teléfono, tv y recursos audiovisuales •Se basaba en un paquete instruccional que contaba con material impreso, audiovisual y cada vez más material electrónico. ETAPA 3. Telemática •Se liga a la evolución de las tecnologías de la información y comunicación. •La inserción de las telecomunicaciones con otros medios educativos como el CD-ROM ETAPA 4. Enseñanza colectiva basada en internet •Se utilizan recursos como el chat, videoconferencias esos son sincrónicos y el correo electrónico y foros de discusión son asincrónicos. •El estudiante es activo y autogestor y el docente es la guía y facilitador del aprendizaje. En esta etapa 4 da lugar al surgimiento de la educación en línea y propicia un cambio sustancial, dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes. La educación a distancia se basa en un dialogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos aprenden de forma independiente o grupal. CARACTERISTICAS. •Actitud proactiva •Compromiso con el propio aprendizaje •Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias •Actitud para trabajar en entornos colaborativos •Metas propias •Aprendizaje Autónomo y Autogestivo RETOS. •Dejar atrás el aprendizaje dirigido •Evita memorizar y repetir el conocimiento •Dejar atrás los entornos competitivos •Gestión y Administración de tiempo •Destreza comunicativas El desafío más grande será convertirnos en ALFABETA DIGITAL. Es decir “conocer cuando hay una necesidad de información, trabajar con diversas fuentes y códigos de información, saber manejar la sobre carga de información y discriminar la calidad de la fuente de información, organizar la misma, usar la información eficazmente y saber comunicar la información encontrada a otros”. Ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil, basta con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje, también hay que crear un compromiso con nosotros mismos. Recuerda que el verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarte del conocimiento.